domingo, 9 de abril de 2017

Marilyn Estefany Quimbay Alarcon









El collage que realicé con los recortes de revista, lo hice con la intención de reflejar la clase de relación afectiva que prefiero en este momento de vida, que es la de pareja pero no de una manera convencional, es decir, en la cual no existen los compromisos sólo experiencia y/o vivencias en común donde los interés son similares.

También quiero plasmar en este collage la disposición que tienen las partes que conforman esta relación sin ataduras. Del mismo modo la frase que tiene la creación refleja mi intención, esta dice "menos perjuicios más diversión" quiero resaltar la palabra diversión ya que para mí una relación debe ser amena en donde las dos partes se sientan cómodas y más aún felices.


Por otra parte, el color que tomé como base para el collage fue el verde, lo tomé porque resalta las imágenes y palabras que esta contiene, es decir, porque que hace un contaste y favorece mi creación. Finalmente quiero destacar en mi segunda creación,  la forma en que pinté la base, concuerda con la inicial pues es verde pero la hice en forma de degradaciones para resaltar las tres tonalidades de verde que tomé.


MATERIAL COMPLEMENTARIO 

  • Para visualizar y esclarecer el planteamiento anteriormente mencionado, los espectadores se pueden remitir a la película: Sin compromiso (Natalie Portman y Ashton Kutcher). 
Véase: http://www.repelis.net/pelicula/859/sin-compromiso.html



  • El siguiente articulo vislumbra ideas en común y en contra de  mi postura sobre una relación afectiva no convencional.
Véase: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/sin-compromiso/246950-3

9 comentarios:

  1. Lo primero que pensé al observar la obra, fue en las relaciones poliamorosas, no algo convencional, donde las que están inmersas no sienten la necesidad de estar completamente entregado a una sola persona, por el contrario, su relación es mucho más abierta por lo que se puede creer en algún tipo de diversión bien sea sentimental o sexual.

    ResponderBorrar
  2. Me pregunto porqué planteaste en tu visión de relación de pareja no convencional a un hombre con dos mujeres ¿en algún momento se te ocurrió la idea de una mujer con dos hombres?¿habría sido para ti lo mismo? ¿Pensaste en ello específicamente? En decidir poner un hombre con dos mujeres y no al revés?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tu comentario me hace cuestionar algunos aspectos de mi representación, por que en verdad no me paso por la mente el hecho de que una mujer este en compañía de dos hombres, esto lo plasme por inercia sin necesidad de situarme en la misma, pues en este caso específico yo podría ser la protagonista y estar en compañía de dos o más hombres; por otro lado, considero que cambiaría en gran medida el collage la imagen de una mujer con dos hombres o más y adicionalmente generaría más controversia dicha imagen. Gracias por realizar el comentario pues este permitió abrir un poco mi mirada y realizarme cuestionamientos personales sobre mi creación.

      Borrar
  3. La imagen inicialmente me inspira lujuria y quizás el poco valor que los varones le dan a las mujeres viéndolas solo como objetos. Al igual que Carolina me reflejo una relación abierta de diversión ligada a lo sexual.
    Sin embargo al leer tus intenciones la perspectiva cambia un poco, ya que es clara tu postura de tener una relación "sin compromiso" donde la experiencia y pasarla bien (DIVERSIÓN) sea lo que prime en este tipo de relaciones no convencionales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu primera impresión, en cuanto a la significación que el hombre le da a esta imagen, la verdad nunca se me paso por la mente poner a una mujer rodeada de dos hombres, pues esta tendría una perspectiva diferente y cambiaría un poco la idea que se presenta como primera impresión en la imagen.

      Borrar
  4. Desde mi opinión y percepción el collage transmite algo muy diferente a la descripción que haces de la intencionalidad que tuviste con la creacion; esta direccion inversa me parece muy importante ya que se puede relacionar con las distintas formas de pensamiento, de opinión, de argumentos, de percepción y realmente todas se vuelven válidas por el simple hecho de ponerle un lente diferente a las observaciones que hacemos del mundo que nos rodea.
    No evidencio en la creación la relación feliz, divertida, libre, por el contrario me deja una sensación de mucha autoridad y el reconocido y tan nombrado "desorden", para mi no es diversión.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Haciendo una lectura tanto de la imagen como de lo escrito, puedo denotar una discrepancia en cuanto a la relación afectiva de pareja, ya que ésta es un nexo e interacción que se da entre dos personas, mientras que la imagen muestra a 3 personas, lo que me hace pensar en una relación no convencional (como lo menciona la autora de la obra) como por ejemplo abierta o poliamorosa, donde se involucran más de dos personas.
    Por otro lado, la imagen me suscita esa educación androcentrista que hemos recibido a través del tiempo, donde se tiene la visión que el hombre es el centro de las cosas y por ende me hace pensar en la relación de dominación que este ejerce en las mujeres. Me pregunto: ¿Por qué la autora puso a un hombre en el medio en vez de poner a una mujer, por qué lo pensó en ese orden?
    Finalmente, hablando de imaginarios de género, la imagen evidencia el imaginario de mujer blanca, mona, voluptuosa, con escotes y tacones.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar