domingo, 9 de abril de 2017

Catalina Andrea García Pinilla



Para mí, una relación afectiva es un vínculo cariñoso que existe entre dos o más entes (personas, cosas, animales, lugares) que hace que se forme entre ellos una conexión especial de cercanía y que estos quieran pasar más tiempo juntos y hacer crecer dicha conexión. 
En este momento la relación afectiva que más prefiero es la relación de pareja, pues de todas en el momento es la que más me llena y la que mejor me hace sentir. 


La relación afectiva que resalté en la imagen es una relación de pareja convencional que tiene intenciones de adquirir un compromiso formal, el matrimonio. La mujer de la imagen soy yo, puse en mis ojos estrellas como representación  de una emoción tan gigante que cumple con la frase "me tiene en las nubes" por esa misma razón el color elegido en la pintura es azul, además porque éste representa para mi la inmensidad, tanto del cielo como del mar, tal cual es mi ideal de amor. 

El hombre está de rodillas con un anillo de compromiso gigante y un ramo de flores, sus ojos son corazones también para representar que está lleno de amor, un montón de ojos alrededor de la feliz pareja miran la escena con diferentes reacciones, pero también juzgándola, tal como sucede en la vida real cuando manifiesto mi intención de estar casada. En la pintura varía un color rojizo casi imperceptible con medio corazón en cada uno de los personajes, el personaje masculino tiene en la mano una "FV" tal cual mi pareja actual tiene una cicatriz en la mano.


Temas Relacionados

Blue Lovers, Marc Chagall, 1914
The Wedding Candles, Marc Chagall, 1945





Dos perspectivas sobre el matrimonio 

Matrimonio, una sabia institucion del Creador para realizar su designio de amor en la humanidad, porqué decirle si a una unión eterna en 
http://es.catholic.net
Matrimonio,  ¿cómo el amor llegó a convertirse en sinónimo del pobrecito Estado y del mojigato sacramento matrimonial, concedido por nuestra santa madre Iglesia? en marxists.org


6 comentarios:

  1. Compañera me parece interesante la temática de tu collage ya que también comparto el ideal de contraer matrimonio, además porque partes de algo concreto y real como lo es tu vida personal. Sin embargo no tengo una noción de este tan tradicional como tú por lo que ubieran representado la propuesta de matrimonio de otra forma.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, en realidad siento que la visión tradicional que presento acá se relaciona con un compromiso eterno y fiel tal como lo plantea la iglesia católica, a la que mi familia pertenece y que es la visión que han intentado implantarme desde el inicio, un saludo.

      Borrar
  2. Catalina, me parece interesante el trabajo en tanto resignifica una expectativa que tienes, infundada o no, acerca de uno de los tipos de amor, que es el monógamo, convencional. En ese sentido, es una buena expresión de tus intereses y/o gustos respecto a las relaciones afectivas que deseas consolidar. No obstante, quisiera preguntarte si sabes o no, ¿de dónde surge esa expectativa?, es decir, ¿por qué crees que tu ideal de amor se funda y consolida en el matrimonio?. Puesto que, me parece importante reflexionar sobre algunas de las ideas que tenemos respecto a variados temas y que hemos asumido como únicas y verdaderas, preguntarnos, de pronto, ¿por qué pienso de esa manera? ¿qué situaciones han generado que me quiera casar? ¿con qué personas me relaciono? ¿qué consumos culturales tengo? etc. Pues, me parece que debe existir un cuestionamiento permanentemente acerca de nuestros discursos y acciones, no solo frente a las relaciones afectivas, sino a todos los temas que nos circunscriben. Por lo pronto, me parece un buen trabajo, sobre todo, porque logras plasmar eso que tanto quieres como ideal de amor y de vida. Éxitos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Laura, responderé a tu pregunta sobre el origen de mis expectativas y metas en mis relaciones afectivas, efectivamente soy consciente de que soy hija de mi cultura y de mi religión, y también yo muchas veces me he cuestionado a propósito de ello, he decidido al final de muchos pensamientos que una relación estable con un compromiso real ante la sociedad de por medio es lo que a mi personalmente puede llenarme en cuanto a relaciones afectivas, hay una historia personal y familiar tras de esta decisión y expectativas que son bastante personales pero que te puedo asegurar, han sido reflexionadas

      Borrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Tu trabajo me parece interesante, ya que te involucras en la obra, lo hace más real y más cercano, pero a la vez me preocupa, porque con lo que respondes a los comentarios me da la impresión que tienes un dualidad y te vas más or cuestiones culturales y no por que te lo creas, ten presente que eres libre, la libertad está en acogernos o no ciertos estilos de vida, para poder negarse o darse sin entrar en extremos "moralistas" o "libertinos", la libertad está fundada en la libre elección donde se busca lo que vendría bien para el alma, creo que debes plantearte seriamente y pensar en ser coherente con tu vida, con lo que piensas y haces, porque nada puede ser por imposición o simplemente sería un engaño, una máscara, creo que como tú comparto el matrimonio, pero ten cuidado plantéate el porqué lo haces no simplemente porque tu familia es o no católica, mormona, musulmana, etc., todo son elecciones personales y encuentros personales, tienes que vivirlo como verdadero de lo contrario es un engaño.
    Verónica L.

    ResponderBorrar